miércoles, 15 de agosto de 2012

Problemática general de la didáctica


PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA DIDACTICA

El docente esta consciente de que la relación pedagógica tiene como propósito la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos culturales.
Sin embargo, el docente no considera los diferentes aspectos culturales que influyen  en el proceso enseñanza-aprendizaje.
La socialización de maestros-alumnos dentro del ambiente escolar juega un papel primordial. En donde el docente es el sujeto que posee el conocimiento  y las habilidades intelectuales, las cuales pondrá en la praxis y los alumnos, los que lo recibirán.  El conocimiento es el conjunto de experiencias ya adquiridas.
El docente utilizará la didáctica aplicando estrategias y metodologías para alcanzar el objetivo dentro del aula que es el resultado de la construcción de una aprendizaje significante que permitirá al alumno ser capaz de resolver problemas cotidianos en su vida.
La escuela es una institución social regida por normas de  la obligación escolar (horarios, empleo de tiempo, etc.) y la intervención pedagógica de los maestros sobre los educandos.
¿Pero qué papel juega la sociedad dentro del proceso enseñanza-aprendizaje?
Analizando la educación podemos determinar que la podemos adquirir primeramente de una manera informal  la cual adquirimos en el seno familiar y posteriormente en convivencia con la misma sociedad; y la formal la cual adquiere dentro de las instituciones educativas.
El docente según lo definen algunos autores; es el ingeniero o constructor que va formando al estudiante en sus diversas etapas, pero también es en ocasiones factor determinante de ideologías que van a marcas por siempre al mismo.
Considerar las ideologías tanto del docente como del alumno, y la problemática dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje no solo es a nivel particular, solo que se da a nivel general.
Uno de los principales aspectos que nos permiten su desempeño, es su ideología y paradigmas. El docente deberá ir acorde a los sucesos ideológicos, científicos, tecnológicos y de investigación. Y poder actualizar sus contenidos y conocimientos que fortalecerán a sus alumnos.


LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA INTERNALIZACION DE CONTENIDOS EN EL AULA.

Los procesos educativos intencionales se concretan en la relación pedagógica del aula alumnos-profesor. Los planes de estudio y programas establecidos en las escuelas determinaran los aprendizajes que el alumno esta obligado a recibir y adquirir.
Los profesores son agentes de la socialización. La práctica educativa activa, es práctica social dirigida a conservar el sistema social.
En la práctica de profesores y alumnos advertimos como las ideologías; juegan un papel importante.
 El sistema de las ideas dominantes se establece en contenidos, relaciones, métodos, estructuras y organizaciones del sistema educativo.
Se aprende a aprender de determinada manera y lo primero que el alumno aprende es que saber es poder.”
Los problemas de la disciplina escolar que preocupa a  los profesores es una evidencia del problema de autoritarismo que esta profundamente arraigado en la escuela tradicional.
La escuela tradicional es mecanismo poderoso para el ocultamiento de la realidad mediante el verbalismo, el congelamiento de lo real, el formalismo, el detallismo y la compartimentalización.
En lugar de aprender por si mismo, que esta concentrando su esfuerzo en madurar, enriquecerse y concentrarse con la realidad para su integración, el educando se ejercita en  ser un objeto pasivo e inerte.
La relación pedagógica implica un tipo de vinculación que se establece dentro de dos instancias, la que enseña y la que aprende.
La noción de vinculación se relaciona con los roles, status y comunicación. Y los roles  se dan en dos formas: conscientes e inconscientes.
Las relaciones sociales y pedagógicas implican la asunción y adjudicación de roles, que crea la cohesión del grupo y sus vínculos grupales.
Los grupos tienen las perspectivas de apropiarse a su trabajo, de volverlas tarea entre si, y el trabajo en equipo tiene dos tareas: una en torno a objetivos concretos del conocimientos y otra en la elaboración de un vínculo no dependiente.
Los profesores enfrentan angustia ante la falta de estructuración  de la clase, la pérdida de tiempo y el no avance, el no cumplimiento de  los programas oficiales.
La ignorancia ante sus alumnos, la discusión, e análisis, la indagación, dando como resultado alumnos en un camino totalmente inadecuado.




Ma.Guadalupe Martínez García.